Ciclo Formativo FP » Plan de Formación
Ciclo Formativo FP
Plan de Formación. Módulos

Título: Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS)

Nivel Académico: Grado Superior

Duración: 2000 horas (repartidas en dos cursos escolares):  Plan de Estudios

Los Módulos o Bloques de Contenidos (asignaturas) suponen una formación de 2000 horas durante dos cursos académicos, en las que se incluyen 180 horas de prácticas en primer curso y 380 horas en el último trimestre del segundo curso de prácticas en una empresa o entidad de servicios deportivos y actividades físicas.

El primer este año 24-25 está dentro de la FP Dual vigente (Nueva FP - Castilla y León), el curso siguiente se implementará en todo el Grado.

Profesorado

  • Dª Sonia Pérez González (Coordinadora del ciclo)
  • María Dolores Medina Sánchez 
  • Alberto Gaspar Borrega
  • Hugo Arroyo Pinto
  • Javier Ibáñez Galindo (Economía)
  • Mª Coral Miguel Pascual (Economía)
  • Marta Ramos Martín (inglés)

Programación del departamento

Pinchar aqui para su descarga

Competencias requeridas

A través de la formación se pretende cualificar al futuro Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas para el ejercicio de las siguientes competencias, con valor significado en el mercado profesional, identificas en el perfil profesional referente de este Título:

  • Enseñar y dinamizar juegos y actividades físicas recreativas.
  • Enseñar y dinamizar actividades físico-deportivas individuales.
  • Enseñar y dinamizar actividades físico-deportivas de equipo.
  • Enseñar y dinamizar actividades físico-deportivas con implementos.
  • Enseñar y dinamizar actividades básicas de acondicionamiento físico.
  • Organizar y gestionar una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas.

Aptitudes

  • Condición física aceptable
  • Capacidades coordinativas
  • Percepción espacio temporal y capacidades cognitivo-tácticas.
  • Habilidades motrices básicas y habilidades específicas de distintas actividades físico-deportivas y juegos.
  • Habilidades motrices específicas del rescate acuático (antes de comenzar los estudios del Ciclo debería poseer las de la natación y la inmersión).
  • Razonamiento abstracto, concreto, numérico y espacial; memoria visual; visión cromática.
  • Habilidades sociales, empatía, capacidad de comunicación y liderazgo.

Actitudes

  • Gusto por las relaciones humanas y actitud de servicio.
  • Tolerancia, respeto a la diversidad.
  • Iniciativa, capacidad de toma de decisiones.
  • Predisposición al trabajo colaborativo.
  • Organización y capacidad de improvisación creativa.

Convocatorias, anulación de matrícula y renuncia a la convocatoria

  • El alumnado podrá ser evaluado y calificado de un mismo módulo profesional, de los realizados en el centro educativo, un máximo de cuatro veces y del módulo de formación en Centros de Trabajo, dos veces, como máximo.
  • Extraordinariamente podrá solicitar una 5ª convocatoria de gracia a la Dirección Provincial de Educación y Ciencia.
  • Con el fin de no agotar las evaluaciones y calificaciones previstas, el alumnado podrá solicitar al director del centro la anulación de la matricula o la renuncia a la convocatoria ordinaria o extraordinaria de módulos profesionales.
  • Si el alumnado ha agotado el número de convocatorias previstas, tanto en los módulos como en la FCT, y no ha logrado superar el ciclo formativo, no podrá continuar cursándolo en régimen presencial.
Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos